jueves, 21 de noviembre de 2013


Configurar con qué color de fondo de página quiere que aparezca cada vez que ingresa al sitio:

  

Sesion_Cookies.php

 

<html>

<head>

<title>Cookies</title>

<meta http-equiv="Content-Type" Content="text/html; charset=UTF-8">

</head>

<body

<?php if (isset($_COOKIE['color'])) echo " bgcolor=\"$_COOKIE[color]\""

 ?>

 >

 <form action="Establecer_Cookie.php" method="post">

Seleccione de que color desea que sea la página de ahora en más:<br>

<input type="radio" value="rojo" name="radio">Rojo<br>

<input type="radio" value="verde" name="radio">Verde<br>

<input type="radio" value="azul" name="radio">Azul<br>

<input type="submit" value="Crear cookie">

</form>

</body>

</html>

  

Establecer_Cookie.php

 

<?php

 if ($_REQUEST['radio']=="rojo")

setcookie("color","#ff0000",time()+60*60*24*365,"/");

elseif ($_REQUEST['radio']=="verde")

setcookie("color","#00ff00",time()+60*60*24*365,"/");

elseif ($_REQUEST['radio']=="azul")

setcookie("color","#0000ff",time()+60*60*24*365,"/");

 ?>

 <html>

<head>

<title>Cookies</title>

<meta http-equiv="Content-Type" Content="text/html; charset=UTF-8">

</head>

<body>

 Se creó la cookie.

 <br>

<a href=" Sesion_Cookies.php">Ir a la otra página</a>

</body>

</html>

  

Borrar una cookie:

  

Sesion_Cookie2.php

 

<html>

<head>

<title>BorrarCookie</title>

</head>

<body>

<form action="Borrar_Cookie2.php" method="post">

 Ingrese su mail:

 <input type="text" name="mailusuario"

value="<?php if (isset($_COOKIE['mail'])) echo $_COOKIE['mail'];?>">

<br>

<input type="radio" name="opcion" value="recordar">

 Recordar en esta computadora el mail ingresado.

 <br>

<input type="radio" name="opcion" value="norecordar">

 No recordar.

 <br>

<input type="submit" value="confirmar">

</form>

</body>

</html>

 

 Borrar_Cookie2.php

 

<?php

 if ($_REQUEST['opcion']=="recordar")

setcookie("mail",$_REQUEST['mailusuario'],time()+(60*60*24*365),"/");

elseif ($_REQUEST['opcion']=="norecordar")

setcookie("mail","",time()-1000,"/");

 ?>

 <html>

<head>

<title>BorrarCookie</title>

<meta http-equiv="Content-Type" Content="text/html; charset=UTF-8">

</head>

<body>

 <?php

 if ($_REQUEST['opcion']=="recordar")

echo "cookie creada";

elseif ($_REQUEST['opcion']=="norecordar")

echo "cookie eliminada";

 ?>

 <br>

<a href="Sesion_Cookie2.php">Ir a la otra página</a>

</body>

</html>

  

Haremos un problema muy sencillo, cargaremos en un formulario el nombre de usuario y clave de un cliente, en la segunda página crearemos dos variables de sesión y en una tercera página recuperaremos los valores almacenados en las variables de session:

  

Usuario_Sesion.html

 

<html>

<head>

<title>Variables de Sesion</title>

</head>

<body>

<form action="Variables_Sesion.php" method="post">

 Ingrese nombre de usuario:

 <input type="text" name="campousuario"><br>

 Ingrese clave:

 <input type="password" name="campoclave"><br>

<input type="submit" value="confirmar">

</form>

</body>

</html>

  

Variables_Sesion.php

 

<?php

 session_start();

$_SESSION['usuario']=$_REQUEST['campousuario'];

$_SESSION['clave']=$_REQUEST['campoclave'];

 ?>

 <html>

<head>

<title>Variables de Sesion </title>

<meta http-equiv="Content-Type" Content="text/html; charset=UTF-8">

</head>

<body>

Se almacenaron dos variables de sesión.<br><br>

<a href="Recuperar_Variables.php">Ir a la tercer página donde se recuperarán

las variables de sesión</a>

</body>

</html>

  

 Recuperar_Variables.php

 

 <?php

session_start();

?>

<html>

<head>

<title>Variables de sesion</title>

<meta http-equiv="Content-Type" Content="text/html; charset=UTF-8">

</head>

<body>

<?php

echo "Nombre de usuario recuperado de la variable de sesión:".$_SESSION['usuario'];

echo "<br><br>";

echo "La clave recuperada de la variable de sesión:".$_SESSION['clave'];

?>

</body>

</html>

 

 

jueves, 7 de noviembre de 2013


<dir>

 

Definición

El elemento dir (directorio) es un elemento desaprobado. En su origen fue pensado para crear directorios en multicolumna, en la actualidad es inutil.

Sus etiquetas son: <dir> y </dir> (ambas obligatorias).

Crea una cajaen bloque.

Está definido comoElemento DESAPROBADO.

Puede contener: uno o más elementos li

NO puede contenerElementos en bloque

 

Atributos

Genericos
Genericos
title
texto
implícito
título consultivo del elemento.
style
reglas de estilo
implícito
información de estilo en línea.
Id
ID
implícito
identificador único a nivel de documento.
class
CDATA
implícito
identificador a nivel de documento, lista de clases separadas por espacios.
Dir
(ltr|rtl)
implícito
dirección del texto débil/neutral
Lang
código de idioma
implícito
información sobre el idioma
Eventosonclick, ondblclick, onmousedown, onmouseup, onmouseover, onmousemove, onmouseout, onkeypress, onkeydown, onkeyup.
Específicos
No tiene
de transición
Compact
compact
implícito
espacio entre objetos reducido

Ejemplos

El siguiente código:

 <dir>
  <li>primer elemento </li>
  <li>segundo elemento </li>
  <li>tercer elemento </li>
 </dir>       

Se visualiza así:

·        primer elemento

·        segundo elemento

·        tercer elemento

 

 

 

RUTAS DE REFERENCIA EN PHP

 

Instrucciones require y require_once

 

require(<path a un guion php>)



Incluye y evalúa el guión PHP cuya ruta es  '<path a un guion php>'



Si no se encuentra el guión se genera un error fatal.



Hasta PHP 4.0.2 la instrucción require siempre se ejecutaba aunque estuviera dentro de una instrucción condicional que  no se ejecutara.



Los bucles no afectan el comportamiento de la instrucción require, la inclusión del archivo sólo se realizará una vez. El código que se incluye si que se ve afectado.



Con PHP sobre Linux el path puede ser una URL.

 

require_once(<path a un guion php>)



Igual que require excepto que si el guión ya ha sido incluido no volverá a incluirse.

 

<?php

// Esto incluye a.php

require_once("a.php");

// Esto incluye a.php ¡de nuevo en Windows! (PHP 4 only)

require_once("A.php");



Instrucciones include e include_once

 

include(<path a un guion php>)



Incluye y evalúa el guión PHP cuya ruta es '<path a un guion php>'



Si no se encuentra el guión se genera una advertencia.



Hasta PHP 4.0.2 la instrucción require siempre se ejecutaba aunque estuviera dentro de una instrucción condicional que no se ejecutara.



Los bucles no afectan el comportamiento de la instrucción require, la inclusión del archivo sólo se realizará una vez. El código que se incluye si que se ve afectado.



include_once(<path a un guion php>)



Igual que require excepto que si el guión ya ha sido incluido no volverá a incluirse.

 

<?php

// Esto incluye a.php

require_once("a.php");

// Esto incluye a.php ¡de nuevo en Windows! (PHP 4 only)

Req

 

 

TRABAJO

ORIGEN.HTML

 

<html>

<head><title> PARAMETROS DE OBJETOS </title></head>

<body bgcolor="black" text="green">

<h3><center> Parametros de Objetos </center></h3>

include_once (cabecera.php)

<br>

requiere (contenido.php)

<br>

include_once (pie.php)

</body>

</html>

 

CABECERA.PHP

 

<html>

<head>

<title> <center>Tablas en HTML "XYZ" </center></title>

</head>

<body bgcolor="black" text="green">

<center>

<table border=3>

<tr>

<td> <img src="informatica1.jpg" </td>

<td><img src="informatica2.jpg"</td>

</tr>

<tr>

<td aling="center"> CABECERA </td>

</tr>

</table>

</center>

</body>

</html>

 

CONTENIDO.PHP

 

<html>

<head>

<title> Contenido </title>

<style type="text/css">

  img { width:auto;height:300px; }

</style>

</head>

<body bgcolor="black" text="green">

</body>

<h3> <center> Que es un Objeto?  </center> </h3>

<br>

<p><b><center>  Es una unidad dentro de un programa de computadora que consta de un estado y de un comportamiento. </center></b></p>

<br>

<h3> <center> Caracteristicas de un Objeto  </center> </h3>

<br>

<p><b><center>  Los objetos tienen características fundamentales que nos permiten conocerlos mediante la observación, identificación y el estudio posterior de su comportamiento; estas características son: </center></b></p>

<ol>

<li> Identidad

<li> Comportamiento

<li> Estado

</ol>

<br>

<h3> <center> Que es un Atributo? </center> </h3>

<br>

<p><b><center> Un atributo es información que se puede añadir a los metadatos de un módulo de código. </center></b></p>

<br>

<h3> <center> Que es una Clase? </center> </h3>

<br>

<p><b><center> Una clase es una construcción que se utiliza como un modelo (o plantilla) para crear objetos de ese tipo </center></b></p>

<br>

<h3> <center> Que es un Metodo? </center> </h3>

<br>

<p><b><center> Un método es una subrutina cuyo código es definido en una clase y puede pertenecer tanto a una clase, como es el caso de los métodos de clase o estáticos, como a un objeto, como es el caso de los métodos de instancia </center></b></p>

</body>

</html>

 

PIE.PHP

 

<html>

<head>

<title> Contenido </title>

<style type="text/css">

  img { width:auto;height:300px; }

</style>

</head>

<body bgcolor="black" text="red">

</body>

<h3>Realizado por: Angel Agustin Caimayo Cuesta </h3>

<h3>Fecha: 11/07/2013 </h3>

<h3>Ciclo: 5to Sistemas </h3>

</body>

</html>